Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada

Actividades

VI Reunión de Té y Magdalenas: Manuel Moreno Alcaide

Datos organización

Prof. Andrés Mª Adroher Auroux



Presentación

Reuniones abiertas del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada para conocer las investigaciones llevadas a cabo por sus miembros

Programa

Con fecha de 26 de junio se
celebraba la 6ª convocatoria del Té y la Magdalena, en esta ocasión mediante un
curioso discurso sobre la casa romana de la mano de nuestro compañero Manuel
Moreno Alcaide, laborioso hacedor de una tesis sobre la casa 1 de Cosa
(Italia). Nos encontramos ante la impostura de los análisis tradicionalistas,
anclados en modelos preconcebidos sobre criterios vitrubianos, y que, junto con
la fuerza de los estudios sobre edilicia pública, han impedido que la casa
romana sea percibida con la visión social y económica con que se perciben las
unidades domésticas en otros períodos de la humanidad, quedando relegada a un
nada favorable segundo plano que provoca, una vez más, una visión sesgada del
palimpsesto que representa la expansión y afianzamiento de la cultura romana en
torno al Mediterráneo.

Y esta introducción
teórico-técnica representaba solamente el principio de una charla que, como
pocas, representó el espíritu de este ciclo; Manuel, con la frescura, claridad
y practicidad que le caracterizan, se limitó a darnos las herramientas
suficientes para comprender lo que se nos venía encima. Bien estructurado, con
sus puntos de partida cartesianamente claros y distintos, bien implacable con
la situación; uno a uno fue desgranando los problemas que le acuciaban en la
interpretación de cada evidencia que le proporcionaba la documentación arqueológica.
No fue, en ningún momento, una conferencia, sino una reflexión en voz alta, que
acabó por enganchar al público, a quien se metió de lleno en el bolsillo y en
su problemática. La descripción de una casa romana no se limita a la
descripción técnica de la arquitectura ni su papel urbanístico; Manuel lo dijo
muy claro….sin ensayo de interpretación social no hay nada. Y para eso hay que
echar mano de todo lo que existe a nuestro alrededor. A las técnicas
constructivas añadimos la distribución de los espacios, demostrando que nunca
son iguales ni tienen por qué seguir modelos cerrados (de hecho casi nunca es
así), los materiales arqueológicos documentados (con la referencia a las pesas
de telar y al papel del tejido en el ámbito doméstico), orientación, sistemas
de cubierta e incluso los muebles que pudieron haber decorado las distintas
estancias; todo ello, organizado adecuadamente, permite acercarnos a un mundo
mucho más diverso de lo que hemos querido leer en los textos clásicos.

Buen ejemplo de cómo Manuel se
puso en manos del público lo representan dos problemáticas en las que se centró
particularmente: el abastecimiento del agua (depósitos y algibes, impluvia en las casas, propuestas sobre
captación hídrica del subsuelo, inexistencia de acueducto….) y la existencia de
elementos de particular prestigio, como el criptopórtico contenido en la domus, y sobre el cual penden
problemáticas interesantes sobre técnicas constructivas y funcionalidad, donde
el público se volcó incentivado por su invitación a reflexionar junto a él. Esa
tarde Manuel consiguió que fuéramos un equipo con un objetivo común.

Andrés M. Adroher, 27 de junio de
2012

Profesorado