Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Granada

Docencia - Guías Docentes > Cursos y Seminarios

9-12 de mayo de 2013. Almunias del Occidente islámico: solaz y producción

Datos organización

Directores Académicos:
Dr. Julio Navarro Palazón. Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC), Escuela de Estudios Árabes - CSIC.
Dra. Carmen Trillo San José. Departamento de Historia Medieval y
Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Granada.



Presentación

De todas las formas de generar conocimiento, aquélla que descubre
algo nuevo en lo que siempre ha estado a la vista es seguramente la más genuinamente humana. Mirar desde la periferia, explorar los límites de los modelos convencionales, es a menudo la mejor manera de conseguirlo.
aspira a abordar las sociedades medievales desde el diálogo y no desde la disertación, desde los contornos difuminados del conocimiento y no desde los conceptos establecidos, desde la consideración de los procesos por encima de la de los patrones.
Nos interesan los espacios de contacto e intercambio entre Oriente y
Occidente, las etapas de transición y formación más que los periodos
clásicos. Pretendemos centrar nuestra atención en la relación entre lo
rural y lo urbano, y en los grupos sin voz en las fuentes escritas: los
campesinos, los obreros y artesanos, las mujeres. pretende ser un foro de debate y formación en el que investigadores y docentes compartan los resultados de sus investigaciones con el resto de la comunidad científica, pero parte de la convicción de que el conocimiento debe revertir a la sociedad,
especialmente a los colectivos profesionales y estudiantes universitarios interesados en la historia, la arqueología y la intervención en el patrimonio
del mundo medieval. El foro está animado por el Grupo de Investigación
(HUM104).
En el Occidente islámico las almunias eran fincas propiedad de las
élites urbanas, situadas generalmente en la periferia de las ciudades.
Constituían un elemento característico del paisaje productivo en la misma medida en que sus propietarios eran protagonistas de la escena política y económica. Su carácter real o aristocrático favoreció que fueran siempre
espacios relevantes, lo que ha dejado un rico registro textual. Una almunia
era un bien valioso tanto por los beneficios económicos que producía
como por el prestigio que deparaba su posesión; por la misma razón eran
lugares perfectos para el ocio, ese gran indicador del estatus social.
La doble función de explotación agraria y lugar de solaz era el rasgo
más característico de una almunia. Persisten, no obstante, numerosos
interrogantes en torno a este tipo de haciendas a los que ni las fuentes
escritas ni la arqueología han conseguido dar respuesta. El propio
concepto de almunia engloba una serie de realidades que, tanto en al-
Andalus como en el resto del Occidente islámico, no siempre se llamaron: los textos y la toponimia recogen términos como, y En otras ocasiones se les conoce por la
residencia o el palacio que tenían, y entonces aparecen denominadas
como o . En qué medida varió con el tiempo la manera de llamar a
una misma realidad o qué diferencias propiciaron las distintas
denominaciones, son cuestiones aún no bien aclaradas. Todavía no
conocemos con exactitud qué tipo de explotaciones se daban en ellas;
quiénes trabajaban las fincas y bajo qué régimen; e incluso cuáles eran los
sistemasde propiedad.
Durante las sesiones se analizarán las almunias del Occidente islámico
con una atención particular a la gran finca real del Agdal de Marrakech,
objeto de un estudio multidisciplinar por parte de muchos de los
participantes en este encuentro, promovido por la FUNCI. La mayoría de
los investigadores ponentes son miembros del Grupo de Investigación
andaluz (LAAC), compuesto por investigadores y profesores de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC) y de la Universidad de Granad

Programa

Triptico

Profesorado