Arqueología época clásica y antigüedad tardía en Andalucía Oriental
RESUMEN
El grupo HUM-296, Arqueología de la época clásica y antigüedad tardía en Andalucía oriental, se creó en 1995 con la intención de potenciar desde la Universidad de Granada los estudios sobre la época clásica en la Andalucía Oriental.
Líneas de investigación:
Proceso de romanización de la Andalucía Oriental.
Se ha centrado principalmente en el estudio del proceso romanización en la Provincia de Granada, focanlizado su interés en los territoria de Florentia Iliberritana (Granada) e Ilurco (Pinos Puente), y en sus medios de producción: agropecuarios, cantería, explotación minera, etc.
Margarita Orfila Pons
Urbanismo romano.
Línea de trabajo especialmente desarrollada en los últimos años y
orientada principalmente AL ESTUDIO DEL DISEÑO URBANÍSTICO DE LAS
CIUDADES, Y a tratar de reconstruir el sistema empleado por los romanos para TRAZAR Y orientar sus ciudades. Se ha aplicado también ala trazado de los parcelarios rurales.
Margarita Orfila Pons
La época tardía.
Se ha desarrollado una línea de investigación conjuntamente con el
profesor de Hª Antigua, J. Fernández Ubiña, sobre las relaciones entre judíos, paganos y cristianos en la antigüedad tardía.
Margarita Orfila Pons
Historia de las Mujeres.
Esta línea introduce la perspectiva de género en el análisis de las sociedades antiguas, tanto a nivel teórico general, como en particular en la investigación sobre el sureste de la Península Ibérica en época romana.
María Dolores Mirón Pérez
Ingeniería Hidráulica de época romana.
Línea de investigación que se ha centrado hasta la actualidad en el estudio de dos estructuras hidráulicas de la Provincia de Granada, concretamente la identificada en la zona del Cubillas y el acueducto de Almuñécar.
Elena Sánchez López
Tesis leídas
2017
TÍTULO DE LA TESIS: EL NORDESTE DE LA PROVINCIA BAETICA DURANTE EL ALTO IMPERIO ROMANO
DOCTORANDO: Pablo Jesús Casado Millán.
DIRECTORES: Dª Margarita Orfila Pons. Catedrática de Arqueología de la Universidad de Granada y D. Oswaldo Arteaga Matute. Catedrático jubilado de Prehistoria de la Universidad de Sevilla.
FECHA: 29 de septiembre
2016
‐ “Otium, Salubritas, Amoenitas. Decoraciones musivas y pictóricas romanas en La Vega de Granada” Doctorando: Purificación Marín Díaz Directores: Margarita Orfila y Lorenzo Abad Fecha de lectura: 26 de febrero 2016
2013
‐ Contextualización de la escultura en la ciudad romana de Pollentia.
Doctorando: A. Santiago Moreno Pérez
Director: Margarita Orfila (Universidad de Granada) y Trinidad Nogales, de la Universidad Nacional Española a Distancia (Mérida)
Fecha de lectura: 7 junio 2013
2012
MIEMBROS
Investigadora responsable
Margarita Orfila Pons
Investigadores doctores:
Mirón Pérez, Maria Dolores
Alonso García, Jose María
Investigadores no doctores:
Del Moral Ávila, Consuelo
Cardona López, Francisca
Maeso Taviro, Carlos
Moreno Pérez, Abraham Santiago
Sánchez López, Elena
Rodríguez García, Inmaculada
Ávila Morales, Maria De Los Reyes
Rivas Antequera, Maria José
Turatti Guerrero, Rafael
Jofre Serra, Catalina Agnes
Casado Millán, Pablo-Jesús
Jiménez Terrón, Inmaculada
Burgos Juárez, Antonio
Puerta Torralbo, Dolores
SERVICIOS TECNOLÓGICOS
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Proyectos de Investigación en curso
- “Desarrollo de instrumental topográfico de época romana y su aplicación en la actualidad”
- “La Varatio y sus variaciones. La homologación en el proceso del trazado y orientación de estructuras ortogonales en Época romana y sus precedentes”
- Cales Coves (Menorca)
Proyectos de Investigación realizados
- ¿Poblamiento y cerámicaen las Islas Baleares durante la Antigüedad tardía: el caso de Mallorca?
- “Gea ante Cronos: investigaciones geoarqueológicas en contexto de época romana en Andalucía”
- Diversidad cultural y uniformidad religiosa en la Antigüedad Tardía. La genealogía de la intolerancia cristiana
- Estudio comaprado de las políticas de protección del aptrimonio histórico en España: creación de el observatorio sobre el patrimonio histórico español
- Investigación y puesta en valor de la zona arqueológica de Tamuda (Tetuán, Marruecos)
- La ciudad romana de Pollentia, Alcudia (Mallorca)
- Las villas romanas de la Bética: renovación metodológica, análisis arqueológico y rentabilización patrimonial
- PATRAC-PATRIMONIO ACCESIBLE: I+D+I para una cultura sin barreras
- Paz y conflictos en las universidades andaluzas e iberoamericanas. Coincidencias y debates
- Política y género en la propaganda en la antigüedad: antecedentes y legado Entidad financiadora: Ministerio de educación y ciencia. Plan nacional I+D 2009-2011
- Política y género en la propagnada en la Antigüedad: antecedentes y legado
- Un sistema para orientar y trazar las estructuras ortogonales de época romana. Su identificación en Pollentia, su aplicación sobre otros yacimientos
PUBLICACIONES
ARTÍCULOS
‐ 2016 Articulo: The small temples in the forum of Pollentia (Mallorca, Balearic Islands), Mélanges de l'École française de Rome ‐ Antiquité, 128, 1, ORFILA PONS, MARGARITA
‐ 2016 Book‐Review: Laetitia Borau, Aldo Borlenghi (éd), Aquae ductus. Actualité de la recherche en France et en Espagne. Actes du colloque international (Toulouse, 15‐16 février 2013), Mélanges De La Casa De Velázquez (Internet), 46, 1, ‐ SÁNCHEZ LÓPEZ, ELENA
2015 Articulo: Erogationes extra urbem in iberian aqueducts, an additional evidence for the use of irrigation in Roman Hispania?, Water History, ‐SÁNCHEZ LÓPEZ, ELENA
2015 Book‐Review: "DOMÍNGUEZ ARRANZ, Almudena y MARINA SÁEZ, Rosa M.ª: Género y enseñanza de la Historia. Silencios y ausencias en la construcción del pasado. Madrid, Sílex, ‐ 2015 ", Arenal (Granada), 22, 2, 442‐445 MIRÓN PÉREZ, MARIA DOLORES
‐ 2015 Articulo: Nuevo fragmento perteneciente a la inscripción CIL II, 3269, Sylloge Epigraphica Barcinonensis, XIII, , 45‐54 SÁNCHEZ LÓPEZ, ELENA
‐ 2015 Articulo: The Tuscan temple of Pollentia (Mallorca, Balearic Island), Archeologia Classica. Rivista dell'Istituto di archeologia della Università di Roma, LXVI, , 289‐317 ORFILA PONS, MARGARITA
2015 Otro tipo de publicación en revista: Dossier "Agencia y memoria de las mujeres" (coords.), Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 22, 2, ‐MIRÓN PÉREZ, MARIA DOLORES
Moreno Pérez, A. S.; Orfila Pons M. y Sánchez López E., 2010: “Consideraciones en torno al paisaje funerario de la vega granadina en época romana”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 19, pp. 411-428
Orfila Pons M., 2008: “La intervención de Q. Cecilio Metelo sobre las Baleares”, Pyrenae, pp. 1-39
Mirón Pérez, M D., 2008: “Helvia y los viajes: a propósito de Séneca, ad helviam matrem de consolatione”, Les etudes classiques, pp. 233-254
Mirón Pérez, M D., 2007: "The Heraia at Olympia: gender and peace”, American Journal of Ancient History, pp. 7-38
Mirón Pérez, M D., 2007: “Los trabajos de las mujeres y la economía de las unidades domésticas en la Grecia clásica”, Complutum, pp. 271-280
Sotomayor Muro, M.; Orfila Pons, M., 2004: “Un paso decisivo en el conocimiento de la Granada romana (municipium florentinun iliberritanum)”, Archivo Español de Arqueología, pp. 73-89
Mirón Pérez, M D., 2004: “oikos y oikonomia: el análisis de las unidades domésticas de producción y reproducción en el estudio de la economía antigua”, Gerión, pp. 61-79
Ulbert, T.; ORFILA PONS, M., 2002 : “Die frühchristliche anlage von son fadrinet (Campos, Mallorca)“, Madrider Mitteilungen, pp. 239-298
Orfila Pons, M.; Moranta, L., 2001: “Estudio del Trazado Regulador del Foro de Pollentia (Alcudia, Mallorca)”, Archivo Español de Arqueología, pp.209-232
Mirón Pérez, M D., 2000: “El gobierno de la casa en atenas clásica: género y poder en el oikos”, Studia histórica. Historia Antigua, pp. 103-117
Mirón Pérez, M D., 2000: “trasmitters and representatives of power: royal women in ancient Macedonia”, Ancient Society, pp. 35-52
LIBROS
‐ 2015 Los santuarios de Cales Coves (Alaior, Menorca): Llibres d¿Alaior 20, Alaior, ‐ 2015 , 978‐84‐606‐ ORFILA PONS, MARGARITA
‐ 2015 Titulo Capítulo: La Cova del Jurats o de L'Església en Calescoves (Alaior) ¿Un santuario rupestre talayótico en Menorca?, Titulo Libro: L'entreteixit dels temps. Miscellània d'estudis en homenatge a Lluís Plantalamor Massanet: Museu de Menorca, , ‐ 2015 , 978‐84‐15029‐65‐6 GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, MARIO SÁNCHEZ LÓPEZ, ELENA ORFILA PONS, MARGARITA MARÍN DIAZ, PURIFICACIÓN
Delgado Méndez, L.; Del Moral Ávila, C., 2009: Introducción a la construcción en arquitectura, Universidad de Granada.
Orfila Pons, M., 2008: Granada en época Romana: Florentia Iliberritana, Junta de Andalucía.
Orfila Pons, M., 2006: Las Baleares en Época Romana y Tardoantigua, Periódicos El Mundo/El Día De Baleares
Querol, M A.; Martínez López, C.; Mirón Pérez, M D.; Pastor, R.; Lavrin, A., 2005: Historia de las Mujeres en España y América Latina, Vol I, Cátedra.
Orfila Pons, M.; Cau Ontiveros, M. A., 2004 : Les Ciutats Romanes Del Llevant Peninsular i les Illes Balears, Editorial Portic.
2016 Articulo: The small temples in the forum of Pollentia (Mallorca, Balearic Islands), Mélanges de l'École française de Rome ‐ Antiquité, 128, 1,
2016 Book‐Review: Laetitia Borau, Aldo Borlenghi (éd), Aquae ductus. Actualité de la recherche en France et en Espagne. Actes du colloque international (Toulouse, 15‐16 février 2013), Mélanges De La Casa De Velázquez (Internet), 46, 1,
2015 Book‐Review: "DOMÍNGUEZ ARRANZ, Almudena y MARINA SÁEZ, Rosa M.ª: Género y enseñanza de la Historia. Silencios y ausencias en la construcción del pasado. Madrid, Sílex, ‐ 2015 ", Arenal(Granada), 22, 2, 442‐445
2015 Articulo: The Tuscan temple of Pollentia (Mallorca, Balearic Island), Archeologia Classica. Rivista dell'Istituto di archeologia della Università di Roma, LXVI, , 289‐317
‐ 2015 Otro tipo de publicación en revista: Dossier "Agencia y memoria de las mujeres" (coords.), Arenal. Revista de Historia de las Mujeres, 22, 2, ‐
2012 Título: La ocupación rural de la Vega de Granada. Villae, aceite y vino | Revista: Anales de prehistoria y arqueología | v.27‐28
2012 Título: El acueducto de Almuñécar. Revisión de su trazado y contextualización | Revista: Pyrenae (Barcelona) | v.1, n.43, pp.83‐106
• Autor: Moreno‐Pérez, Abraham Santiago
2017-18
GOLDBERG, P. (2017): “Geoarchaeology of Levantine Prehistoric Caves". En Enzel, Y. &Bar-Yosef, O. (Eds.): Quaternary of the Levant: 145-150. Cambridge: Cambridge University Presshttp://dx.doi.org/10.1017/9781316106754.016
GUTIÉRREZ-RODRÍGUEZ, M., GOLDBERG, P., MARTÍN, F. J., SCHATTNER, TH., MARTINI, W., ORFILA, M.&BASHORE, C. (2017): "Melting, bathing and melting again. Urban transformation processes of the Roman city of Munigua: the public thermae". Archaeological and Anthropological Sciences.https://doi.org/10.1007/s12520-017-0527-0
MALLOL, C. &GOLDBERG, P. (2017): “Cave and Rock Shelter Sediments". En Nicosia, C. &Stoops, G. (Eds.): Archaeological Soil and Sediment Micromorphology. John Wiley & Sons, Ltd. http://dx.doi.org/10.1002/9781118941065.ch34
ACTIVIDADES
EXPOSICIONES
• Título de la exposición: El món Romà a les Illes Balears
Lugar: Fundació “La Caixa”, Gran Hotel, Palma de Mallorca / Ciutadella de Menorca
Fecha: Mallorca: nov. 2005 a febrero 2006. Ciutadella de Menorca: marzo a abril 2006
Entidad/es financiador/as: Obra Social “La Caixa”
Entidad/es organizador/as:
Comisaria/o: Margarita Orfila Pons
• Título de la exposición: “Granada en época romana: Florentia Iliberritana”
Lugar: Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Fecha:
Entidad/es financiador/as: Junta de Andalucía
Entidad/es organizador/as: Del 5 de diciembre de 2008 al 15 de abril de 2009
Comisaria/o: Margarita Orfila Pons
CONFERENCIAS
• Título de la conferencia: “Calescoves, un santuario di Roma sull’isola di Menorca”
Lugar: Università di Macerata
Fecha: 4 mayo 2011
Entidad/es organizador/as: MacerataArcheo
• Título de la conferencia: Responable del Ciclo de conferencias: “Granada en época romana: Florentia Iliberritana”
Lugar: Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Fecha: Del 12 de febrero al 26 de marzo de 2009
Entidad/es organizador/as: Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Junta de Andalucía